Tras el verano, septiembre es el reinicio. Es el mes de la vuelta al trabajo, al colegio, a la universidad, a los cursos, a los entrenamientos deportivos, etc. Marca un punto de partida. Es el mes que nos invita a mirar hacia delante, recuperar ciertas rutinas y emprender.

Hablando de la rehabilitación de la enfermedad de adicción, septiembre también puede ser un mes propicio para iniciar el tratamiento. Más aún después de un periodo estival en que el consumo general aumenta.

La solución a la enfermedad de adicción comienza cuando la pareja o los familiares contactan con un centro especializado como CREA.

Desgraciadamente la persona afectada no suele tomar la iniciativa. No olvidemos que la adicción es la enfermedad del autoengaño y que sus síntomas principales son la negación, la minimización y la justificación.

Desastres y arrepentimiento

Por muchos desastres que vaya acumulando a causa de las apuestas o el consumo de alcohol y resto de drogas. Y por muy grande que sea el arrepentimiento después de cada episodio, la persona adicta es incapaz de parar el golpe.

Es la esencia misma de la enfermedad. La voluntad está anulada. Y por mucho que el adicto quiera dejar de hacer lo que tanto daño le provoca, no puede. Necesita ayuda.

Lo doloroso de la adicción es que la petición de ayuda se retrasa lo indecible. En otras enfermedades, en cuanto surgen los síntomas, se acude rápido al médico. En el caso de la adicción, la cosa es más complicada.

Primero, por la negación. La persona adicta distorsiona la realidad y no es capaz de ver la dimensión real de su problema. La enfermedad afecta al cerebro y el adicto, hasta que no inicia las terapias, no concibe su vida sin consumo o sin juego.

Segundo, porque el adicto miente y oculta cuanto puede. Y tanto la pareja como los familiares tardan tiempo en ver con nitidez la gravedad de la situación.

A esto hay que sumar que los familiares tienen, igual que el enfermo, sentimientos de culpa, vergüenza, miedo y esto hace que tarden más de la cuenta en moverse y buscar ayuda experta.

Más de 200.000 vascos

La realidad es que la adicción afecta a todo tipo de personas y de familias.

Estadísticamente, al 10% de la población. En Euskadi, a más de 200.000 personas. Hay más casos de adicción en nuestro entorno próximo de lo que pensamos.

Es importante superar la vergüenza y que la pareja y los familiares soliciten ayuda profesional. Acudir a un centro especializado en rehabilitación de la enfermedad de adicción como CREA para informarse y tomar medidas es un paso de gigante. El primer paso de la recuperación.

Y por qué no darlo ahora, en estas fechas en que todo comienza de nuevo.