No consumir o no jugar es el objetivo principal de una persona que inicia el tratamiento. Después, con el tiempo, la rehabilitación se convierte en algo mucho más rico y fructífero.
La persona que se recupera de una adicción consigue muchas más cosas que solo dejar de consumir o jugar porque la rehabilitación implica autoconocimiento, control, madurez y un alto nivel de crecimiento personal.
Pero esto llega con el tiempo. Las personas que inician el tratamiento tienen un objetivo inmediato que es dejar atrás el consumo o las apuestas.
Como solemos decir en las terapias, el objetivo del primer año es no consumir. La desintoxicación es, de hecho, el primer paso del tratamiento.
Y la desintoxicación exige sí o sí dejar de consumir las drogas que cada uno tome (alcohol incluido, por supuesto) y en el caso de las adicciones comportamentales, dejar de repetir la conducta que cada uno haga de forma compulsiva (sea juego, sexo o compras, por citar tres habituales).
Despejar la mente y vencer la negación
La desintoxicación implica dejar el consumo y es la única forma de recuperar ciertas capacidades cognitivas perdidas.
Dicho de un modo coloquial, es la única forma de quitarse la ‘caraja’, la ‘tontería’ o la ‘nebulosa’ que provoca el consumo de sustancias psicoactivas o el juego.
Esto es imprescindible para empezar a ver con mayor claridad y objetividad la realidad. Y para vencer la negación y el autoengaño propios de quien padece adicción.
Para las personas que inician el tratamiento o están en su primer año, las vacaciones de verano son un momento complicado porque hay más tiempo libre y más estímulos que incitan al consumo.
Para esos pacientes iniciados y de primer año son principalmente estos consejos:
- No dejes de ir a terapia: la terapia es el corazón del tratamiento y la mejor forma de prevenir recaídas.
- Sigue tomando cada mañana la medicación prescrita: el Antabús, que provoca reacción al consumo de alcohol y sirve como recordatorio diario de que eres adicto en recuperación. Y el resto de medicación indicada por el psiquiatra.
- Mantén el horario terapéutico: las personas adictas en recuperación, sobre todo el primer año, necesitan un día a día perfectamente reglado y ordenado. Es vital mantener este compromiso de hacer todos los días lo mismo a la misma hora. Esto contribuye a cambiar los hábitos ligados al consumo e instaurar hábitos nuevos terapéuticos.
- Usa el teléfono: no pierdas el contacto con los terapeutas y los compañeros que llevan más tiempo que tú en tratamiento.
- Sigue haciendo deporte: es vital para desahogarse, rebajar la ansiedad y generar endorfinas, que provocan una sensación natural de bienestar.
- Evita fiestas masificadas y donde hay mucho consumo como la Semana Grande y resto de fiestas populares típicas del verano. Evita igualmente las reuniones sociales y familiares como bodas y banquetes donde hay muchos estímulos.
- Recuerda que para recuperarse es imprescindible ser legal, transparente, aceptar la enfermedad, desarrollar tolerancia a la frustración y tener una actitud humilde.